La obesidad infantil, según la publicación de La Organización Mundial de la Salud (OMS) “es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial, y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante.”
Es por ello que es imprescindible tomar medidas a fin de cuidar la salud de nuestros hijos. A razón de esto, el presente post se ha concebido con el objetivo de ofrecerte ideas prácticas para tratar la enfermedad, y consejos de prevención.
Problemas de salud en niños causados por la obesidad
El exceso de peso en edades tempranas trae consigo muchas consecuencias. Tales como:
- Complicaciones articulares.
- Apnea o dificultad para respirar.
- Problemas cutáneos.
- Depresión, baja autoestima.
- Bulimia, anorexia.
- Alteraciones en colesterol y triglicéridos.
- Hipertensión.
- Etc.
En la mayoría de los casos los niños con sobrepeso, llegan a la edad adulta siendo obesos.
¿Cómo tratar la obesidad en niños?
Aunque es verdad que existen muchos métodos para el tratamiento de la obesidad infantil; recordemos que para que funcionen, debemos estar dispuestos a realizar cambios en nuestra rutina y en los alimentos que ingerimos.
En primer lugar, no imponga a su hijo a una dieta si su médico no lo ha indicado. Por otro lado, si su hijo aún no ha llegado a la adolescencia, no se preocupe por que su hijo rebaje, en vez de eso, ayúdelo a mantener el peso que tiene actualmente, de manera que, al aumentar su estatura, se equilibre su índice de masa corporal.
En segundo lugar, estimule a toda su familia a involucrarse en el tratamiento, así el niño sabrá que no está solo y tendrá motivos para querer estar saludable. A este respecto, enumeraremos algunos cambios en el estilo de vida que deben llevar a cabo:
- Establece cambios en la alimentación, preparar comidas saludables enriquecidas en fibra, vitaminas y minerales, evitando las grasas y azucares.
- Realicen juntos como familia, actividades físicas, como caminar, andar en bicicleta, practicar algún deporte, bailar, etc.
- Acaba con el sedentarismo, reduce el tiempo que el niño pasa en la computadora o viendo la televisión.
Por último, evita la auto-medicación. Por lo general los médicos suelen indicar medicamentos únicamente a adolescentes cuando su salud se deteriora a grandes rasgos a causa del sobrepeso.
La lactancia materna previene la obesidad infantil
Informaciones indican que cuando una madre amamanta a su hijo por al menos los primeros seis meses, éste tiene menos tendencia a ganar peso y grasa corporal, y esto se debe a que la leche materna contiene solo 0,9 % de proteínas y menos aporte calórico que las fórmulas.
Por lo tanto, a fin de reducir la tendencia de niños obesos, es importante promover la lactancia materna desde el parto y por un tiempo prolongado.
Si te ha gustado lo que has leído y te resulta útil, no olvide compartirlo y recuerda que semana tras semanas seguiremos redactando para ti información de interés sobre cómo ganarle la batalla a la obesidad.