Es inevitable que en algún momento de la vida te lastimes una o ambas rodillas. Aunque se trata de las articulaciones más grandes y fuertes, corren el riesgo de dañarse y desgastarse con el tiempo debido a que sostienen todo el peso corporal.
El profesional de la salud que se especializa en darle atención a la rodilla es el médico ortopedista. A él tienes que acudir si tienes problemas con esta articulación, ¿cómo cuáles? ¡Aquí te lo diremos!
¿Cuál es la función del médico ortopedista?
El ortopedista es un profesional cursó una carrera de medicina y luego estudió un grado más, para ser un ortopedista especialista en rodilla, pie, mano, etc. Él puede diagnosticar, tratar, operar las lesiones y corregir los accidentes que sufre el sistema motor.
Ya sea por alguna caída, por el desgaste natural del cartílago o por un dar un “mal paso”, la rodilla puede sufrir lesiones que se pueden complicar si no las revisa el ortopedista a tiempo.
La rodilla está formada por huesos, cartílagos, músculos, ligamentos y tendones. Su principal función es permitir la movilidad y el soporte mientras se realizan actividades, así que ante una lesión como las que veremos enseguida, hay que acudir a consulta pronto.
Rotura de meniscos es la más común de las lesiones
Los meniscos son piezas de cartílago que se encuentran entre la tibia y el fémur, es decir, en las rodillas. Su estructura de alta resistencia le ayuda a funcionar como amortiguador entre estos dos huesos cuando se mueven las piernas.
Y así como son fuertes, también se pueden romper o desgarrar si giras rápidamente la rodilla mientras carga el peso del cuerpo. El ortopedista es el encargado de revisar qué tan serio fue el daño y por supuesto, de tratar su recuperación y operar si es necesario.
Artrosis causada por el desgaste natural del cartílago
La artrosis es causada por el desgaste del cartílago que recubre y amortigua los huesos de la articulación y puede provocar incluso, la fractura de ésta. La osteoartritis (como también se le llama) es una afectación reumática se da por causa del envejecimiento normal.
El ortopedista sabe bien que este problema es más frecuente en rodillas, así que su trabajo es estudiar a profundidad el estado de los tejidos, analizar los síntomas del paciente, para proponer un tratamiento adecuado que minimice el impacto del deterioro y permita una buena calidad de vida.
Lesión de ligamentos colaterales
En los lados de la rodilla existen ligamentos que le permiten su movilidad y flexibilidad. Se lesionan debido a golpes de contacto principalmente en la cara interna o en el exterior de la rodilla, cuando la fuerza empuja la articulación hacia los extremos.
Su tratamiento depende de la valoración que haga el médico sobre el grado de avería en los ligamentos, ya que el dolor, la hinchazón y la sensación de inestabilidad en la rodilla varían de una persona a otra. Pero sin duda es un problema que debe tratarse con un especialista.
Te recomendamos no echar en saco roto la recomendación de ir al doctor cuando presentes alguna de estas dificultades, ¡pero recuerda! no un médico general, sino un especialista en rodillas en CDMX que te puede ayudar a mejorar su salud.