Si te has impuesto una rutina para bajar esos kilos de más y lo estás logrando ¡Felicitaciones! Sin embargo, si, por el contrario, estás perdiendo peso desmedido sin ninguna explicación, es razón para estar preocupado. Que una persona pierda el 5% de peso corporal en un lapso de 6 a 12 meses, es indicativo de que existe un problema en el organismo. Aquí te mostramos las causas del adelgazamiento repentino e involuntario.
Existen diversas causas, algunas circunstanciales y otras de gravedad. Veamos.
Causas del Adelgazamiento repentino e involuntario
- Estrés: Los constantes cambios en la vida diaria, pueden ocasionar mucho estrés. Dicho estrés, puede llegar a adelgazar una persona puesto que el cuerpo reacciona en búsqueda de solucionar la situación estresante; por lo tanto, al concentrarse solo en ello, la digestión queda en segundo plano y esto hace que se retrase originando que la disminución del apetito.
- Depresión: La depresión puede provocar desinterés por la comida e insomnio. Y ambas circunstancias pueden hacer que la persona baje de peso rápidamente. En el primer caso obviamente al no ingerir los suficientes nutrientes para mantener su metabolismo. En el segundo caso porque mientras se está despierto se queman muchas más calorías que cuando se duerme.
- Trastorno de alimentación: Trastornos como la anorexia o bulimia son perjudiciales para la salud pues no se trata únicamente de pesar menos, sino que induce la desnutrición.
Afecciones que generan preocupante pérdida de peso
La pérdida de peso puede producirse como síntomas de diferentes enfermedades físicas que atacan el cuerpo. Tales causas del adelgazamiento pueden ser:
- Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: Cuando la tiroides trabaja demasiado lento o demasiado rápido se producen cambios físicos, tales como pérdida de apetito o problemas estomacales.
- Cáncer: La notable baja de peso es uno de las primeras señales en aparecer cuando una persona tiene cáncer de ovario, gastrointestinal, de pulmón, entre otros.
- SIDA: Quien padece de VIH, experimenta por lo general la pérdida de masa corporal en un grado que resulta riesgoso para la vida de la persona.
- Diabetes: Por lo general, puede ocurrir cuando la diabetes no está siendo tratada. Además puede producirse, aunque la persona coma normalmente o incluso más.
- Poca producción de hormonas: Sucede por lo general cuando las glándulas suprarrenales (glándulas ubicadas por encima de los riñones), no están produciendo la cantidad suficiente de hormonas cambiando el metabolismo de la persona y por ende baja su peso corporal.
Recomendaciones
Lo mejor en estos casos es acudir a un médico especialista, quien evaluará cuanto ha adelgazado el paciente y el período en que ocurrió. De manera que, si se trata de una pérdida importante de peso, se examinarán las posibles causas, pudiendo ser alguna enfermedad sistémica como las que mencionamos anteriormente. Posteriormente, el médico se encargará de corregir la enfermedad basándose en el tratamiento adecuado para ello.
Por otro lado, recuerda llevar una vida saludable y no permitas que los cambios te afecten más de lo normal. De esta manera, podrás tener un peso saludable, pese a las circunstancias.
Si te ha gustado el material, compártelo con tus amigos y no olvides comentar, tu opinión vale mucho para nosotros.