Obesidad mórbida o severa, causas y riesgos

Comment

Obesidad

Cuando la obesidad llega a al punto extremo de afectar la salud de la persona que lo padece estamos hablando de obesidad mórbida o severa.

Existen diversas causas, así como también, riesgos que acompañan a esta enfermedad, los cuales trataremos a continuación a fin de tener un conocimiento claro de lo que implica, de manera que podamos prevenirlo.

Pero antes, explicaremos en términos cuantitativos lo que significa.

Que es la obesidad mórbida o severa

Una persona con obesidad mórbida o severa es aquella, cuyo peso es 45 kilos mayor al recomendado según su composición física o que tenga un índice de masa corporal igual o superior a 40.

Entra aquí para saber cómo calcular tu índice corporal

Ahora bien, no se trata únicamente de números, sino de cómo influye. Por ejemplo, la palabra mórbida posee un sentido médico, que guarda relación con enfermedades crónicas, lo que a su vez, incrementa de forma alarmante la probabilidad de muerte en edades tempranas. De allí la importancia de evitarlo o tratarlo con prontitud en caso de padecerlo.

Veamos, ahora los diversos factores que lo generan.

Factores que la ocasionan

  • Genética: estudios han demostrados que personas adultas que han crecido en hogares adoptivos presentan mayor similitud en peso corporal y contextura al de sus padres biológicos, que a los adoptivos. Por lo tanto, hijos de padres con obesidad severa tienen mayor probabilidad de desarrollarlo, aunque nunca los hayan conocido.
  • Alimentación: el consumo excesivo de comidas poco nutritivas como comidas chatarras, es un detonante en el desarrollo de la obesidad en grado extremo.
  • Sedentarismo: alimento de baja calidad y poca actividad física son la combinación perfecta para ganar peso en menos tiempo de lo imaginado.
  • Factores psicológicos: por lo general, personas con depresión, baja autoestima son más propensos a padecer este tipo de obesidad.

Riesgos de padecer este tipo de obesidad

Como ya se mencionó, es una de las causas del aumento de mortalidad en la población.

Y esto se debe a las enfermedades que produce, tales como, enfermedades cardiovasculares, metabólicas, digestivas y respiratorias.

Cabe destacar que dichas consecuencias pueden manifestarse tanto en adultos como en niños.

Tratamiento

No existe cura para la obesidad mórbida o severa. La clave para superarla es la voluntad y el compromiso. Sólo debes esforzarte por tomar las riendas de tu vida y arriesgarte a cambiar tus hábitos, así solucionarás tu problema. Veamos cómo.

Para empezar, la ingesta de calorías debe reducirse (ojo, disminuirla no desaparecerla) e introducir al menú más frutas y vegetales. La intención es bajar uno o dos kilos por semana. Pide recomendaciones sobre este ámbito a tu médico de cabecera.

Por otro lado, has de realizar más actividad física de lo acostumbrado. Añadir 2 horas y media de ejercicios semanales en el horario es un buen comienzo. No obstante, la obesidad mórbida puede alterar la movilidad, por ello es prudente preguntar al doctor por una rutina apropiada.

Por último, es probable que se deba recurrir a la intervención quirúrgica. Existen varios tipos de cirugía con este objetivo, el especialista indicará cual es el más indicado para garantizar el resultado deseado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *