Cuestiones de Peso » Blog Archives

Author Archives: cuestiondepeso

Quemando calorías con la mejor rutina de ejercicios

Si deseas bajar de peso en poco tiempo, estás en el lugar correcto. La rutina de ejercicios que te traemos, es de fácil ejecución y resulta eficaz para eliminar la grasa del cuerpo.

Los ejercicios, están concebidos para que principiantes puedan llevarlo a cabo, no es necesario la utilización de ningún material.

Por otro lado, deben realizarse tres días a la semana con un día de descanso de por medio, durante un mes.

Sin embargo, primero detallaremos lo que debe hacer antes de la actividad física para bajar de peso.

Antes de comenzar a ejercitar

Un calentamiento adecuado puede evitarnos lesiones como esguinces, desgarros y torceduras mientras realizamos cualquier actividad física. Para que sea efectiva debe cumplir con las siguientes tres fases:

  • Movimientos articulares: mover suavemente las articulaciones llevando un orden lógico, bien sea ascendente o descendente (Cabeza, hombros, muñecas, cadera, etc…)
  • Estiramientos: se trata de mantener los músculos en una posición especifica por 10 segundos máximo.
  • Actividad cardiovascular: permite que los músculos alcancen una temperatura mínima requerida para realizar la movilidad en el proceso de ejercitación.

Bien, después de calentar, procedemos a ejercitar el cuerpo.

¿Cómo se ejecutan los ejercicios?

  • Abdominales bicicleta: con las manos a los lados de la cabeza, doblar la rodilla derecha de manera que toque el codo izquierdo y viceversa.
  • Abdominales de crossfit: extender el cuerpo boca arriba. Flexionar las piernas, juntar plantas de los pies y extender los brazos. Levantar el tronco impulsándonos con los brazos, hasta tocar los pies.
  • Abdominales oblicuos: colocar el cuerpo de lado, elevar la pierna superior y volver al punto inicial.
  • Burpees: comenzar de pie y con cierta separación. Agacharnos y colocar manos en el suelo.  Estirarnos hasta que nuestro pecho toque el suelo. Volvemos a la posición anterior y por último, levantarnos de un salto para estirarnos hacia arriba.
  • Crunch: en el suelo boca arriba, flexionando las rodillas y apoyando los pies en el suelo, se lleva la cabeza y el tronco ligeramente hacia las rodillas.
  • Flexiones cerradas:  Comenzar en posición de plancha, doblar los codos y bajar el pecho hacia el suelo.
  • Flexiones con rodillas apoyadas: apoyando las rodillas sobre un área acolchada y colocando los brazos hacia los lados, extenderemos el cuerpo y lo bajaremos de manera que lleguemos a tocar el piso. Luego debemos subir y repetir.
  • Flexiones excéntricas: igual al anterior, sólo que sin apoyar las rodillas.
  • Patada de glúteo: apoyar manos y rodillas sobre una superficie acolchada. Luego contraer las rodillas hacia el pecho y estirarlas hacia atrás. Hacerlo sin tocar el suelo con la rodilla y presionando los glúteos.
  • Sentadillas: iniciando en posición erguida se flexionan las rodillas y cadera, a fin de bajar al suelo sin perder la postura.
  • Tijeras verticales: adoptar posición de abdominales, elevar las piernas y moverlas como una tijera.
  • Zancadas: con los pies juntos, damos un paso adelante, doblando las piernas haciendo que la rodilla de atrás quede lo más cerca del suelo.

masa muscular vs grasa corporal

Ejercicios para mujeres

Día Series Ejercicio Repeticiones
Primer día 5 Sentadillas 10
2 Zancadas 12
2 Patada de glúteo 12
3 Crunch 10
Día de descanso
Segundo día 4 Flexiones con rodillas apoyadas 5
3 Flexiones excéntricas 5
3 Abdominales de crossfit 10
3 Tijeras verticales 10
3 Abdominales bicicleta 10
Día de descanso
Tercer día 5

Vueltas

Abdominales de crossfit 10
Sentadillas 10
Abdominales de crossfit 10
Flexiones con rodillas apoyadas 5
Zancadas 10

Ten en cuenta que para el tercer día de ejercicio se deberá realizar 5 veces la combinación completa de ejercicios en el menor tiempo posible, tomando descansos de poca duración entre repeticiones.

Ejercicios para hombres

Día Series Ejercicio Repeticiones
Primer día 5 Sentadillas 10
5 Zancadas 10
3 Burpees 10
3 Abdominales de crossfit 15
3 Abdominales oblicuos 10
Día de descanso
Segundo día 3 Flexiones con rodillas apoyadas 10
3 Flexiones excéntricas 5
3 Flexiones cerradas 7
3 Tijeras verticales 10
3 Abdominales bicicleta 10
Día de descanso
Tercer día 2 Vueltas

 

20 segundos

de descanso

entre ejercicio.

Sentadillas 40 segundos

cada ejercicio.

Flexiones con rodillas apoyadas
Abdominales de crossfit
Burpees
Sentadillas

Cabe destacar que entre sesiones debe tomarse un descanso corto de un minuto.

Ahora bien, obtendrás buenos resultados, combinando la actividad física con una dieta sana y equilibrada. En nuestro sitio encontrarás como crear un menú acorde a tus necesidades. No dejes de visitarnos.

 

Published by:

El Reto VIVRI, un Reto en busca de tu bienestar

Mucho han comentado sobre el Reto VIVRI y si realmente permite bajar de peso de una manera saludable. Para ti, que buscas un método saludable, efectivo y nutricional, hemos decidido aclarar las dudas posibles sobre el tema.

En general VIVRI se comercializa como un plan de alimentación que se adapta a tu estilo de vida ayudándote a mejorar tus decisiones alimenticias. Sin embargo, para tomar una decisión sobre qué es lo mejor, hay que conocer más sobre esta opción.

Este Reto constituye diez días intensos de nutrición esencial extraídos de los productos VIVRI que llevan por nombre shake me, power me y cleanse me. Para cumplir este Reto de Bienestar, tendrás un diario de nutrición que te indicará en detalle qué hacer.

El Reto VIVRI es más un estilo de vida saludable que una dieta, pues está compuesto por 45 nutrientes esenciales, incluye proteínas, 23 vitaminas y minerales, extractos vegetales, fibra, prebióticos, etc.

Según estándares internacionales, los productos que componen el Reto VIVRI 10 días son un reemplazo completo de comida y todo está endulzado naturalmente. Asimismo, cuenta con certificaciones que avalan su efectividad.

Los productos para el Reto incluyen 20 porciones de Shake Me y 10 porciones para cada Power Me y Cleanse Me. Además, incluye un plan de nutrición en español, termo mezclador con esfera metálica y pulsera VIVRI.

Conociendo ahora un poco sobre VIVRI qué es, lee acerca de los productos que te hemos comentado:

 

  • Shake me: esta malteada VIVRI es catalogada como alimento en polvo único en su clase. Tiene 230 calorías y aporta a tu cuerpo los nutrientes necesarios según el estándar internacional más alto de alimentación de más de 25 países.
  • Power me: contiene té verde, guaraná, yerba mate y está combinado con vitaminas del complejo B para que estimule tu cuerpo y mente de manera saludable. Asimismo, tiene 100 mg de cafeína –similar a una taza de café.
  • Cleanse me: es un poderoso aliado digestivo natural que cuenta con prebióticos, fibra dietética, aloe vera, etc. Cabe destacar que está endulzado naturalmente y ayuda a desintoxicar tu cuerpo.

Para iniciar con el Reto VIVRI debes tomar Shake Me a la hora del desayuno, considerando que comer una fruta es opcional. A media mañana tomas Power Me con una fruta o snack saludable que cumpla con las recomendaciones del diario VIVRI. A la hora del almuerzo tendrás que regirte por las recetas VIVRI y que este no supere las 700 calorías.

Cleanse Me se toma a media tarde y para la cena tomarás el segundo Shake Me y con una ensalada de forma opcional. Es vital que durante el Reto tomes ocho vasos de agua al día y te mantengas en movimiento haciendo ejercicio.

Una vez que completes el Reto de 10 días podrás reiniciarlo o continuar con el estilo de vida VIVRI en menor intensidad.

Con el Reto VIVRI puedes perder al menos 12 kilos. Hay testimonios de mujeres que han perdido 12 kilos, otras bajaron 16 o 18 kg. No obstante, tenemos que aclararte que ningún producto es milagroso. Algunos comentan sobre un efecto rebote, pero este solo será el final seguro si en lugar de mantener los métodos nutritivos y saludables vuelves a pasar los días comiendo comida chatarra.

 

Published by:

Trastornos alimenticios no tan comunes

Es normal que cuando hablamos de trastornos alimenticios, pensemos en la anorexia o la bulimia, pues son enfermedades que han afectado a un sinnúmero de personas a nivel mundial.

Sin embargo, en el presente post, hablaremos de otros trastornos similares que, si bien suelen pasar desapercibidos, están estrechamente relacionados con el peso corporal y afectan considerablemente la salud de quien lo padece. Veamos.

Diabulimia:

Patología manifestada por personas con diabetes tipo 1, quienes suelen reducir la dosis prescrita de insulina con el objetivo de bajar de peso.  La insulina es la hormona encargada de controlar los niveles de azúcar, cuando ésta es escasa, el organismo bota la glucosa por la orina, generando un aporte menor de energía y por ende pérdida de peso.

Es imprescindible, el diagnóstico temprano de la enfermedad, de manera que se puedan contrarrestar los efectos a tiempo. Pues las mayores consecuencias ocasionadas por la diabulimia son: la extensión de la diabetes y la muerte.

Drunkorexia:

Consiste en dejar de comer para poder beber alcohol sin aumentar el peso. Las personas que lo padecen siguen una dieta extrema, a fin de compensar las calorías ingeridas al beber. Para ello, eliminan alimentos con aportes elevados de calorías o simplemente evitan comer durante largos periodos de tiempo.

Quien sufre de drunkorexia termina alcoholizado, sin mencionar que todo su cuerpo se deteriora notablemente.

Hiperfagia:

En este caso, la persona con Hiperfagia siente el deseo de comer aun cuando ha comido adecuadamente. Por lo general, come de manera exagerada y excesiva, lo que a su vez trae como consecuencia obesidad mórbida.

Es un trastorno ocasionado por problemas psicológicos o cambios hormonales. Por lo tanto, para solucionarlo es importante acudir a un médico, psicólogo o psiquiatra, de manera que al conseguir la causa y prescriba un tratamiento apropiado.

Ortorexia nerviosa:

Se trata de una adicción por la comida sana combinada con rutinas de ejercicios excesivos. Quien la padece, se obsesiona por consumir alimentos naturales, evadiendo las carnes, las grasas y alimentos procesados.

La ortorexia nerviosa resulta sumamente riesgosa para la salud, pues al deja de ingerir las proteínas que necesita el cuerpo, se producen problemas médicos como la anemia, problemas respiratorios o falta de concentración.

Permarexia:

Aunque no es una patología reconocida médicamente, expertos la consideran como desarreglo psicológico. La Permarexia se caracteriza cuando la persona sigue sin descanso una rutina de adelgazamiento, obsesionándose constantemente por las calorías que consumen.

Para complementar su alimentación utiliza suplementos vitamínicos y para no subir de peso consume productos diuréticos y con fibra.

Las consecuencias son el mal funcionamiento de las tiroides, hipoglicemia, úlceras gástricas, alteraciones nutricionales, etc.

Vigorexia:

Es la obsesión excesiva por desarrollar músculo. En este caso la persona se preocupa demasiado por su físico, lo que lo lleva a ingerir esteroides, practicar ejercicios por tiempo prolongado y consumir grandes cantidades de proteínas y carbohidratos.

La  vigorexia puede producir lesiones crónicas por sobrecarga de entrenamiento, desgaste físico y efectos secundarios del consumo de esteroides.

Si sufres alguna de estas patologías, visita a tu médico y comentarnos como te ha ayudado, así otros podrán beneficiarse.

 

 

Published by:

Lo que debes saber acerca de los trastornos alimenticios

Se conocen como trastornos alimenticios, aquellas conductas descontroladas o impulsivas que tiene la persona (hombre o mujer) a la hora de ingerir alimentos.

Por lo general, la persona que sufre dichos trastornos tiene una forma de pensar distorsionada sobre la comida, para ella las dietas deben ser interminables y sumamente estrictas o tienden a preferir realizar actividades físicas para quemar calorías que pasar tiempo con sus amigos o familiares.

Los síntomas se exteriorizan cuando comienzan a preocuparse excesivamente por su talla, su peso y la cantidad de comida que consumen. Suelen experimentar depresión por tiempo prolongado y sentimientos de culpa o angustia al comer.

Los riesgos de padecer desórdenes alimenticios son el deterioro de la salud e incluso la muerte.

Tipos de trastornos alimenticios

  • Anorexia:

Consiste en el miedo o fobia desmedida a subir de peso. Quien la sufre, no se siente contento con su cuerpo, a pesar de lo extremadamente delgado que pueda estar.

Por ello, toma la decisión de comer poco, realizar dietas, ayunos y ejercicios por tiempo prolongado. En algunos casos, la persona comienza a comer cantidades grandes de comida, para luego eliminarlas por medio de vómitos autoprovocados, laxantes o actividades físicas excesivas.

  • Bulimia:

Suele confundirse la anorexia con la Bulimia, sin embargo, aunque los síntomas son bastantes parecidos, el paciente bulímico puede pasar desapercibido, ya que su peso puede estar entre los niveles normales o incluso mayor.

Los constantes atracones y purgas son los síntoma característico de esta enfermedad. Este mal hábito puede llegar a repetirse mínimo una vez por semana. La obsesión que envuelve a la persona en este caso, puede hacerla consumir comidas crudas o en mal estado. Además, se le hace imposible dejar de comer aun cuando ya está lleno.

Causas y tratamientos de los diferentes desórdenes de alimentación

Patrones psicológicos, interpersonales y sociales de una persona, pueden ser un factor determinante en el desarrollo de estos trastornos; por ejemplo, depresión, sentimientos de soledad, presión de grupo, discriminación por no tener un cuerpo esbelto, problemas familiares, etc.

No obstante, todo aquel que lo padece, puede mejorarse gradualmente, con tratamientos médicos y el apoyo de familiares y amigos.

El proceso de recuperación abarca: aprender a comer de manera saludable, aprender a sentirse cómodo con su cuerpo, desarraigar malos hábitos con respecto a la comida, equilibrar la relación entre los sentimientos y la comida, entre otros.

Si deseas más información, no dejes de visitarnos, en próximos días trataremos más a fondo estos temas.

Published by: