Cuestiones de Peso » Blog Archives

Author Archives: cuestiondepeso

¿Cómo saber si estás en tu peso ideal?

Cuando hablamos de peso ideal nos referimos a la cantidad de masa en el cuerpo de una persona, el cual sirve como dato orientador, pero no decisivo, para comprobar su estado de salud.

Existen varias maneras de conocer el peso ideal según las características de la persona. En este caso, analizaremos dos de ellas.

calcula tu peso ideal

Calcula tu peso Ideal

1.      Índice de masa corporal

Este método es declarado por la Organización Mundial de la Salud cómo el indicador usado con más frecuencia para identificar si el peso de una persona se encuentra entre los rangos saludables.

En internet podrás encontrar calculadoras para realizarlo automáticamente, sin embargo, nosotros te enseñaremos como calcularlo manualmente y te facilitaremos el cuadro dónde podrás compararlo.

La fórmula es bastante sencilla, solo deberás dividir tu peso entre tu estatura al cuadrado.

IMC = peso / (estatura)2

Veamos un ejemplo,

  • Peso: 68 kl
  • Estatura: 1.77

La operación quedaría de la siguiente forma,

IMC = 68 / (1.77)2

Siguiendo la regla de prioridad de la matemática, primero calculamos la potencia, es decir 1.77 elevado a la dos o lo que es igual multiplicar dos veces el mismo número.

De manera que,

(1.77)2 = 3.13

Ahora si procedemos a realizar la división

IMC = 68 / 3.13

Obteniendo como resultado: 21.7

Por último, verificamos en que rango se encuentra el índice calculado.

Hombre Rango Mujer
Menor a 20 Desnutrición Menor a 19
Entre 20 y 24.9 Normalidad (Peso ideal) Entre 19 y 23
Entre 25 y 29.9 Sobrepeso Entre 24 y 27
Entre 30 y 40 Obesidad Entre 27 y 32
Mayor a 40 Obesidad grave o mórbida Mayor a 32

Cómo podrás notar, el cálculo de ejemplo indica que la persona se encuentra en un rango normal, es decir, está en su peso ideal.

Determinar el peso por medio del IMC es un modo fácil de determinar si estás en un peso saludable. Sin embargo, al no medir directamente la grasa corporal, una persona muy musculosa podría quedar en el rango de sobrepeso.

A razón de esto veamos otra técnica que aporta mayor exactitud

2.     Test del pliegue cutáneo

Para realizar este test es necesario contar con un plicómetro. Puedes comprarlo en línea o lo que es mejor acudir a médico para que realice la evaluación.

Dicho procedimiento, consiste en tomar de ciertas partes específicas de la piel una medida del grueso de los pliegues grasos de la piel, se realiza la medición en cuatro pliegues distintos y al final se suman a fin de proveer el porcentaje de grasa corporal.

Con el resultado del estudio sabrás el nivel de grasa en tu cuerpo a fin de saber qué tipo de alimentos debes añadir y/o evitar.

¿Cómo mantener tu peso ideal?

Ahora que ya sabes el peso que debes tener, para garantizar un buen funcionamiento de nuestro organismo y, por ende, una buena salud, es importante procurar estar dentro de los límites.

Por ello haremos bien en reducir al mínimo las calorías y las grasas, realizar ejercicio moderado pero constante e ir al médico periódicamente para detectar a tiempo cualquier tipo de enfermedad hormonal.

¿Te gustó la información?

Te invitamos a compartir que método usas para saber tu peso ideal y que actividades realizas para mantenerlo.

 

Published by:

Cirugías para obesos. Como combatir la obesidad severa

Es cierto que una dieta balanceada combinada ejercicios, ha sido exitosa en muchas personas que en un tiempo fueron obesas. Sin embargo, para otros no ha sido tan sencillo. Hay quien sufre de obesidad severa y ha hecho de todo a fin de bajar esos kilos de más, incluso somerterse a diversas Cirugías para obesos. Y, por si fuera poco, su salud se va deteriorando a consecuencia del sobrepeso.

Para este grupo de personas, resulta peligroso continuar con el peso actual, razón por la cual recurren a la cirugía.

Veamos algunos tipos de intervenciones quirúrgicas para la obesidad y cómo se llevan a cabo.

Cirugías para obesos. Gastroplastia de banda vertical

Este tipo de Cirugías para obesos también conocido como anillado gástrico o grapado estomacal, consiste en reducir el tamaño del estómago. Para ello, se crea una pequeña bolsa, con bandas o grapas, en la parte superior del estómago cerca del esófago.

De manera que la cantidad de alimento que consume la persona será menor de lo que antes acostumbraba.

Cabe destacar que dicho proceso no obstruye ni modifica el proceso digestivo.

Cirugías para obesos. Bandeo Gástrico ajustable

Cirugías para obesos. La banda gástrica también divide el estómago en dos partes, con el objetivo de inducir una sensación de llenura. Por lo tanto, el consumo de alimentos se reduce y la pérdida de peso se hace efectiva.

Sin embargo, en este caso, se rodea la parte superior del estómago con un cinturón de media pulgada generando un pequeño depósito y un canal hacia la parte inferior del estómago. Luego, con una manguera blanda y flexible, la banda es conectada a un puerto subcutáneo fijado en la pared abdominal.

Importante tener en cuenta, que no es recomendable que personas con hipotiroidismo o enfermedades cardiopulmonares se realicen este tipo de cirugía.

Cirugías para obesos. Derivación gástrica

La derivación gástrica o baypass gástrico en Y de Roux, contribuye a la pérdida de peso al cambiar la manera en que el estómago y el intestino delgado procesan los alimentos.

Durante la operación, se realiza una división en el estómago formando en la parte superior una pequeña bolsa, que constituirá el nuevo estómago, pudiendo albergar allí únicamente una taza de alimento.

Seguidamente se conecta a la sección media del intestino delgado permitiendo que el alimento pase directamente de la bolsa. Gracias a esto la absorción de grasa es mucho menor puesto que la comida no pasa por el duodeno.

Ahora bien, las mencionadas intervenciones han sido pensadas para personas con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40 o con 100 libras de sobrepeso.

Incluso para quien tenga entre 35 a 39,9 de IMC, pero sufra de alguna afección riesgosa para su salud, como enfermedades del corazón, diabetes o limitaciones físicas graves que afecten su bienestar.

Puntos a considerar si estas pensando en cirugías para obesos.

Cirugías para obesos. Si opta por adelgazar siguiendo cualquiera de los métodos antes mencionado debe recordar dos cosas:

Primero, toda intervención quirúrgica para adelgazar tiene riesgos. Y segundo, después de la operación se debe mantener un estilo de vida sano, que incluya buena nutrición y actividad física moderada.

Esperamos te haya servido la información, en los próximos días hablaremos sobre dichos riesgos y acerca de la rutina post-operatoria.

Published by:

Gánale la batalla a la obesidad infantil con ejercicios

Mientras no se promueva una vida llena de sanos ejercicios, más aumentará la obesidad infantil. En épocas en la que los avances tecnológicos aún no se asomaban, los niños solían entretenerse saliendo a la calle a jugar con sus amigos, corrían, saltaban y bailaban.

Sin embargo, con la llegada de los vídeo juegos y móviles, el paradigma ha cambiado, ahora hasta el más pequeño, juega dentro de casa con su consola o se distrae únicamente viendo televisión.

No obstante, este cambio ha traído consigo grandes consecuencias en su salud. De allí la importancia de que cada padre estimule en su hijo el deseo de realizar actividades físicas.

Ejercicios de rutina para combatir la obesidad infantil

obesidad infantil ejercicios

A fin de conseguir que el niño cambie su manera de pasar el tiempo, el padre debe poner el ejemplo dejando a un lado el sedentarismo y cambiando sus hábitos cotidianos.

En otras palabras, ejercítense juntos y cumplan la siguiente rutina:

  • Dedique 2 ó 3 días a la semana para ejecutar ejercicios aeróbicos y acondicionamiento muscular. La duración puede oscilar entre 20 y 30 minutos.
  • El resto de los días, planifique una hora para correr, manejar bicicleta, natación, practicar algún deporte o caminar.
  • Recuerde calentar antes y después de cada entrenamiento físico.
  • Practicar ejercicios de respiración, permite la dosificación de esfuerzo y llevar un ritmo adecuado.
  • Evite que su hijo permanezca sedentario por más de una hora.

Para facilitar la adaptación, es recomendable incluir actividad física en la rutina diaria; por ejemplo, caminar hasta el colegio, subir las escaleras en vez de utilizar el ascensor, sustituir los videojuegos con juegos más dinámicos, entre otros.

Beneficios de los ejercicios en niños con obesidad

obesidad infantil ejerciciosLa actividad física es clave en el tratamiento de la obesidad infantil.

Muchos estudios indican, que la persona que lleva a cabo algún entrenamiento corporal a una intensidad moderada durante dos horas al día tiende a acumular menos grasa, que aquellas que son sedentarias.

Por lo tanto, cuando el niño obeso se ejercita regularmente, logra mejorar y estimular su metabolismo. No obstante, es importante destacar que debe combinarse con un buen programa de alimentación, de esta manera el entrenamiento físico tendrá la capacidad de controlarles el peso corporal.

Aspectos a tener en cuenta

  • Cuida las articulaciones.

Por lo general los niños con problemas de sobrepeso suelen padecer enfermedades en los huesos, articulaciones y ligamentos, lo cual le impide mantener una rutina de movimientos corporales intensos.

En este caso, lo mejor que se puede hacer, es investigar los tipos de ejercicios que puede llevar a cabo según su capacidad.

  • Insuficiencia respiratoria.

También es común en obesos los problemas relacionados al sistema respiratorio; es decir, un leve esfuerzo físico podría traer repercusiones en su salud. Consulte al pediatra antes de sumergir a su hijo en una rutina de ejercicios.

  • Temperatura corporal.

La temperatura de un niño con obesidad realizar actividades físicas es mayor a la de cualquier otro niño. Debido a esto, es imprescindible que el niño se ejercite en climas favorables y que beba suficiente agua.

Si te ha parecido útil la información, compártela, así todos juntos lograremos ganarle la batalla a la obesidad infantil.

Published by:

Ideas para unas ricas meriendas hipocalóricas

Aunque es verdad que el desayuno, el almuerzo y la cena son tres comidas fundamentales del día a día, no debemos dejar a un lado las meriendas de media mañana y media tarde, pues son una importante fuente nutricional para mantener los niveles proporcionales de glucosa en la sangre e impedir que el organismo consuma las reservas propias, generando alteraciones en su funcionamiento.

En palabras más sencillas, son un aporte extra de energía y nutrientes que necesitamos para llevar a cabo las actividades cotidianas.

Sin embargo, a fin de cuidar nuestro peso, hemos de procurar que los refrigerios tengan realmente un valor nutricional.

Cuantas calorías son permitidas en la merienda

Los largos periodos de tiempo entre una comida y otra, son nocivos para la salud, sobre todo cuando realizamos acciones que nos consumen bastante energía.

Por ello, 2 o 3 horas después de desayunar o almorzar, debemos proveerle calorías al cuerpo, en un 10 a 15 por ciento de las que nos toca consumir en el día.

Que alimentos hipocalóricos se pueden incluir

Lo típico es calmar las ansias de comer a media tarde con alimentos ricos en azúcar, como snack de máquina, golosinas o cualquier cosa que encontremos. Sin embargo, si nos habituamos a este tipo de meriendas, en poco tiempo sufriremos de obesidad o lo que es peor, enfermedades graves como la diabetes.

 

Lo mejor que podemos hacer es planificarnos, para que en cada ataque de hambre tengamos opciones saludables que, en vez de perjudicarnos, nos nutran y nos permitan tener energía para seguir con nuestras actividades.

Esperamos que la siguiente lista te sirva de guía para merendar sin añadir calorías de más a tu organismo.

  • Tener a la mano frutas picadas son una opción sana y económica. Algunas opciones excelentes son la manzana o el plátano.
  • Los frutos secos también son ideales para matar esos antojos cuando hay estrés o realizamos actividades que nos agotan mentalmente.
  • Añade calcio al menú consumiendo lácteos, yogurt desnatados o en su defecto productos a base de soja.
  • Las Barras integrales son buena elección, aunque es imprescindible moderar la cantidad a consumir.
  • Si queremos algo dulce, podemos optar por el chocolate negro en pequeñas porciones.
  • Y, por último, evitemos el café o bebidas envasadas. Es mejor tomar té, que aparte de suplir las energías gastadas, aportará mucho beneficio a nuestra piel y eliminará los líquidos retenidos en el cuerpo.

Una receta práctica para merendar saludablemente

Dulce de manzana:

Para realizar un dulce de manzanas sano y bajo en calorías, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Una manzana previamente pelada y rallada
  • La mitad de un yogurt desnatado
  • Una cucharada de miel
  • Una cucharada de uva pasas
  • Un poco de canela para espolvorear

Preparación:

Batir el yogurt junto con la miel, hasta obtener una pasta homogénea. Añadir a la mezcla la manzana y la uva pasas. Menear la preparación hasta unir los ingredientes y colocar en la nevera.

Servir en una copa y espolvorear canela por encima.

Las ideas ya mencionadas, además de ser nutritivas, son ideales para adelgazar. Recuerda complementarlas con ejercicio y un menú balanceadas. Y no dejes de comentarnos que  preparaciones llevas a cabo para tus meriendas.

 

 

Published by: