• Ideas para unas ricas meriendas hipocalóricas

    Aunque es verdad que el desayuno, el almuerzo y la cena son tres comidas fundamentales del día a día, no debemos dejar a un lado las meriendas de media mañana y media tarde, pues son una importante fuente nutricional para mantener los niveles proporcionales de glucosa en la sangre e impedir que el organismo consuma las reservas propias, generando alteraciones en su funcionamiento.

    En palabras más sencillas, son un aporte extra de energía y nutrientes que necesitamos para llevar a cabo las actividades cotidianas.

    Sin embargo, a fin de cuidar nuestro peso, hemos de procurar que los refrigerios tengan realmente un valor nutricional.

    Cuantas calorías son permitidas en la merienda

    Los largos periodos de tiempo entre una comida y otra, son nocivos para la salud, sobre todo cuando realizamos acciones que nos consumen bastante energía.

    Por ello, 2 o 3 horas después de desayunar o almorzar, debemos proveerle calorías al cuerpo, en un 10 a 15 por ciento de las que nos toca consumir en el día.

    Que alimentos hipocalóricos se pueden incluir

    Lo típico es calmar las ansias de comer a media tarde con alimentos ricos en azúcar, como snack de máquina, golosinas o cualquier cosa que encontremos. Sin embargo, si nos habituamos a este tipo de meriendas, en poco tiempo sufriremos de obesidad o lo que es peor, enfermedades graves como la diabetes.

     

    Lo mejor que podemos hacer es planificarnos, para que en cada ataque de hambre tengamos opciones saludables que, en vez de perjudicarnos, nos nutran y nos permitan tener energía para seguir con nuestras actividades.

    Esperamos que la siguiente lista te sirva de guía para merendar sin añadir calorías de más a tu organismo.

    • Tener a la mano frutas picadas son una opción sana y económica. Algunas opciones excelentes son la manzana o el plátano.
    • Los frutos secos también son ideales para matar esos antojos cuando hay estrés o realizamos actividades que nos agotan mentalmente.
    • Añade calcio al menú consumiendo lácteos, yogurt desnatados o en su defecto productos a base de soja.
    • Las Barras integrales son buena elección, aunque es imprescindible moderar la cantidad a consumir.
    • Si queremos algo dulce, podemos optar por el chocolate negro en pequeñas porciones.
    • Y, por último, evitemos el café o bebidas envasadas. Es mejor tomar té, que aparte de suplir las energías gastadas, aportará mucho beneficio a nuestra piel y eliminará los líquidos retenidos en el cuerpo.

    Una receta práctica para merendar saludablemente

    Dulce de manzana:

    Para realizar un dulce de manzanas sano y bajo en calorías, necesitarás los siguientes ingredientes:

    • Una manzana previamente pelada y rallada
    • La mitad de un yogurt desnatado
    • Una cucharada de miel
    • Una cucharada de uva pasas
    • Un poco de canela para espolvorear

    Preparación:

    Batir el yogurt junto con la miel, hasta obtener una pasta homogénea. Añadir a la mezcla la manzana y la uva pasas. Menear la preparación hasta unir los ingredientes y colocar en la nevera.

    Servir en una copa y espolvorear canela por encima.

    Las ideas ya mencionadas, además de ser nutritivas, son ideales para adelgazar. Recuerda complementarlas con ejercicio y un menú balanceadas. Y no dejes de comentarnos que  preparaciones llevas a cabo para tus meriendas.

     

     

    Published by:
  • Práctica y efectiva dieta contra obesidad

    Seguramente al leer la frase dieta contra obesidad, pensaste en un régimen de alimentación rígido y aburrido. Sin embargo, una alimentación saludable y balanceada, consiste en equilibrar lo que comemos, elegir bien los alimentos y cuidar su preparación.

    Veamos cómo hacerlo,

    Alimentos que debe incluir una dieta contra obesidad

    dieta contra obesidad

    Antes de comenzar, es importante destacar que aquellas dietas con bajo aporte calórico, lejos de quemar grasas, hacen que se pierda masa muscular. En contra posición, una nutrición balanceada contiene calorías en forma regulada y está basada en los siguientes grupos de alimentos:

    • Incluye en tu menú 2 o 3 raciones diarias de lácteos. La leche y el yogurt que consumas deben ser bajos en grasa.
    • Con respecto a las carnes y pescados, preferiblemente elegir cortes magros, pues estos tienen menos del 10% de grasa por cada 100 gramos. Ahora bien, antes de cocinarla es importante eliminar toda la grasa visible.
    • Por otra parte, si consumiremos pollo o pavo, se recomienda quitar toda la piel, pues es allí, donde se encuentra gran parte de la grasa.
    • No pueden faltar huevos en tu dieta, son una rica fuente de proteínas. Deben ser cocidos con agua.
    • Diariamente hemos de consumir 5 raciones de frutas variadas. Comer frutas crudas proporcionan al organismo un mayor grado de saciedad que los jugos.
    • Prueba consumir una verdura diferente cada semana. Estas contienen hidratos de carbono complejo, que al igual que las frutas disminuyen la ansiedad. Puede prepararlas a la parrilla o al vapor.
    • No olvide los cereales, legumbres y tubérculos, estos alimentos brindan energía al cuerpo.
    • Evita las frituras; es mucho más sano preparar tus comidas a la plancha o al horno y en caso de utilizar aceite, elige el aceite de oliva virgen extra.
    • Sustituye la azúcar con edulcorante. Estos resultan ser más dulces y contienen pocas calorías.

    Guía de alimentación contra obesidad

    dieta contra obesidad

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja siempre mantener una dieta variada, colorida, donde se incluyen mucho las frutas, verduras y productos de mar. Dale un vistazo al artículo de la OMS  al respecto.
    Utiliza estos consejos
    para que tu alimentación te nutra mientras que reduces centímetros en tu cuerpo.

    Desayuno:

    • Para iniciar el día bebe leche descremada, una taza de té o de café.
    • Consume pan integral con queso descremado o jamón de pavo.
    • Completa con una porción de frutas frescas o secas.

    Meriendas:

    Para esos antojos de media mañana y media tarde, opta por comer frutas como banana, uvas, nueces, higos, aceitunas o en todo caso, un huevo duro.

    Almuerzos y cenas:

    • Un plato de vegetales de cualquier tipo. Pueden ser crudos, cocidos al vapor o al horno.
    • Las carnes deben tener un tamaño igual a la de la palma de tu mano.
    • La cantidad de vegetales, legumbres y cereales deben estar acorde al tamaño del puño.
    • Añade 3 unidades de frutos secos.
    • Utiliza únicamente 1 cucharada pequeña de aceite para las ensaladas.
    • Para saborizar tu preparación usa especias y evita la sal.
    • Condimenta tus ensaladas con vinagre, aceite balsámico o extracto de limón.
    • Como aperitivo un caldo y para después de comer una fruta, café o té.

    Si tienes alguna duda o sugerencia puedes escribir tus comentarios en la parte de abajo.

    Pero no por hacer dieta se debe perder el placer de cocinar, es por ello que aquí te recomendamos las mejores barbacoas de gas.

    Published by:
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.