• Trastornos alimenticios no tan comunes

    Es normal que cuando hablamos de trastornos alimenticios, pensemos en la anorexia o la bulimia, pues son enfermedades que han afectado a un sinnúmero de personas a nivel mundial.

    Sin embargo, en el presente post, hablaremos de otros trastornos similares que, si bien suelen pasar desapercibidos, están estrechamente relacionados con el peso corporal y afectan considerablemente la salud de quien lo padece. Veamos.

    Diabulimia:

    Patología manifestada por personas con diabetes tipo 1, quienes suelen reducir la dosis prescrita de insulina con el objetivo de bajar de peso.  La insulina es la hormona encargada de controlar los niveles de azúcar, cuando ésta es escasa, el organismo bota la glucosa por la orina, generando un aporte menor de energía y por ende pérdida de peso.

    Es imprescindible, el diagnóstico temprano de la enfermedad, de manera que se puedan contrarrestar los efectos a tiempo. Pues las mayores consecuencias ocasionadas por la diabulimia son: la extensión de la diabetes y la muerte.

    Drunkorexia:

    Consiste en dejar de comer para poder beber alcohol sin aumentar el peso. Las personas que lo padecen siguen una dieta extrema, a fin de compensar las calorías ingeridas al beber. Para ello, eliminan alimentos con aportes elevados de calorías o simplemente evitan comer durante largos periodos de tiempo.

    Quien sufre de drunkorexia termina alcoholizado, sin mencionar que todo su cuerpo se deteriora notablemente.

    Hiperfagia:

    En este caso, la persona con Hiperfagia siente el deseo de comer aun cuando ha comido adecuadamente. Por lo general, come de manera exagerada y excesiva, lo que a su vez trae como consecuencia obesidad mórbida.

    Es un trastorno ocasionado por problemas psicológicos o cambios hormonales. Por lo tanto, para solucionarlo es importante acudir a un médico, psicólogo o psiquiatra, de manera que al conseguir la causa y prescriba un tratamiento apropiado.

    Ortorexia nerviosa:

    Se trata de una adicción por la comida sana combinada con rutinas de ejercicios excesivos. Quien la padece, se obsesiona por consumir alimentos naturales, evadiendo las carnes, las grasas y alimentos procesados.

    La ortorexia nerviosa resulta sumamente riesgosa para la salud, pues al deja de ingerir las proteínas que necesita el cuerpo, se producen problemas médicos como la anemia, problemas respiratorios o falta de concentración.

    Permarexia:

    Aunque no es una patología reconocida médicamente, expertos la consideran como desarreglo psicológico. La Permarexia se caracteriza cuando la persona sigue sin descanso una rutina de adelgazamiento, obsesionándose constantemente por las calorías que consumen.

    Para complementar su alimentación utiliza suplementos vitamínicos y para no subir de peso consume productos diuréticos y con fibra.

    Las consecuencias son el mal funcionamiento de las tiroides, hipoglicemia, úlceras gástricas, alteraciones nutricionales, etc.

    Vigorexia:

    Es la obsesión excesiva por desarrollar músculo. En este caso la persona se preocupa demasiado por su físico, lo que lo lleva a ingerir esteroides, practicar ejercicios por tiempo prolongado y consumir grandes cantidades de proteínas y carbohidratos.

    La  vigorexia puede producir lesiones crónicas por sobrecarga de entrenamiento, desgaste físico y efectos secundarios del consumo de esteroides.

    Si sufres alguna de estas patologías, visita a tu médico y comentarnos como te ha ayudado, así otros podrán beneficiarse.

     

     

    Published by:
  • Métodos para mantener un peso equilibrado

    El metabolismo esta bajo un constante cambio. Y con el pasar de los años su ritmo se hace mucho más lento. Si se compara el estado metabólico de un adolescente con el de un adulto, el primero será de una condición más rápida. Por lo que para los adultos la principal clave en mantener un peso equilibrado es hacer uso de herramientas que generen una respuesta más acelerada y favorable.

    El Metabolismo

    Para mantener un desarrollo metabólico óptimo, se debe contar con los nutrientes necesarios que le brinden al cuerpo la energía para desempeñar todas sus funciones tanto a nivel orgánico como cognitivo.

    La alimentación desempeña un papel fundamental dentro de la capacidad enérgica y vital que presenta el individuo para su día a día; y de esta forma, poder cumplir con todas sus actividades.  Sin embargo, el estar sometido a constantes presiones familiares, laborales o a una sobre carga de actividades, ocasionan en el individuo un descontrol en su hábito alimenticio. Lo que afecta su salud generándole un sobrepeso u obesidad.

    Métodos para mantenerse

    A continuación, se mencionarán algunos métodos que le permitirán a pesar de sus actividades, mantener un peso equilibrado.  Debe tener también unas cargas nutritivas que le brinden bienestar, para que persista un metabolismo saludable.

    Mantenerse en movimiento.  Esto involucra realizar actividades físicas. Desde aquellas de carácter cardio (caminar, trotar, correr) hasta ejercicios de mayor intensidad como circuitos aeróbicos.  Esto activa el sistema, impidiendo el cumulo de grasas.

    Respetar el horario de las comidas, en especial del desayuno;  evitar saltarse esta comida, debido a que brinda al organismo la energía necesaria para el resto del día.

    Mantener el peso indicado también repercute en el cuidado muscular del cuerpo; mucho más en la tonicidad.  Puede conservar sus músculos por medio de entrenamientos de resistencia (pesas);  generando un trabajo continuo a nivel metabólico, quemando calorías y dificultando así que se gane peso.

    Tener una alimentación nutritiva y equilibrada representa un factor esencial en el mantenimiento de peso; se elevan los niveles de energía, quemando de forma natural hasta el 20%  de calorías durante el transcurso del día.

    Llevar un registro adecuado del intervalo de peso entre los cuales cada individuo se maneja. Esto con el fin de conocer los rangos de peso donde la persona puede oscilar y evitar el conocido efecto rebote.

    Si usted padece de sobrepeso, lo mejor es acudir a un especialista para que le indique la forma adecuada de mantener su peso. Bien sea, mediante alguna dieta o ejercicios especiales para esto. No comience una dieta por su cuenta. Porque lo más probable es que los resultados no sean los que usted desee.

    Published by:
  • Ensaladas nutritivas y deliciosas

    Realmente hacer ensaladas es un arte sencillo y sobre todo creativo, pues permite jugar con la imaginación y crearlas combinando un sinfín de sabores que deleitarán al probarlas.

    No solo es importante la cantidad de colores que tenga dicho plato, también es muy importante que sea nutritiva; sobre todo porque en muchas oportunidades se come como plato único y no como entrada o guarnición.  Con respecto a los sabores, es muy difícil encontrar alguna que sea desagradable al paladar.

    Elementos que no pueden faltar en una ensalada como plato único

    Debido a que se consumirá como plato único, es de suma importancia que lleve los nutrientes necesarios.  En este caso, es necesario que la ensalada contenga en primer lugar; una base vegetal verde, ya que aportan mucha fibra; pueden ser lechuga o espinacas, también deben contener hierro, motivo por el cual puede agregar algunos granos como las lentejas.

    También debe contener ingredientes que aporten proteínas, algunos optan por colocar huevo o atún; sin embargo también están el pollo, carne, pavo, jamón y salmón ahumado, entre otros.  Todo dependerá de la combinación de colores y sabores que usted desee hacer, pero debe asegurarse de que si la va a consumir como plato único tenga como mínimo algunos de los ingredientes mencionados.

    Cuando no se puede comer en casa porque se estará todo el día fuera de ella, este es un plato perfecto para llevar a otro lugar.

    Que debe contener una ensalada como guarnición

    Cuando la ensalada se utiliza como guarnición para carnes o pescados, se recomienda que esta sea básicamente de vegetales; estos deben combinarse con otros colores de manera tal que el plato sea agradable a la vista y por lo tanto apetitoso.  Los colores que se sugieren son el espectacular naranja de la zanahoria, la fuerza del rojo con el tomate o con el pimentón ó el hermoso morado de la cebolla.  En fin, cualquier otro que usted desee y que le combine con el plato que prepara.

    Recuerde también, que es indispensable lavar bien los vegetales antes de agregarlos al plato.  Cuando utilice lechuga, debe escurrirlas bien después de lavadas pues ellas tienden a absorber el agua y si no se hace, convertirá a su ensalada un caldo.

    Es agradable sentir la textura de las comidas y las ensaladas no son la excepción. Para tal fin, se les puede agregar almendras fileteadas, algún tipo de queso y frutas cítricas.  Para el aroma, nada mejor que algunas hierbas.  Por supuesto, todo dependerá de la combinación que usted quiere lograr.

    Published by:
  • Aprende a limpiar tu rutina de alimentación en primavera

    Ya se empiezan a notar las consecuencias de la primavera. Las temperaturas son más cálidas y ya están entre nosotros una variedad renovada de productos y alimentos. Esto significa que puede ser el momento ideal para mejorar nuestros patrones nutricionales. Te aconsejamos que sigas las siguientes rutinas para acostumbrar a tu cuerpo de manera natural al cambio estacional.

    Es importante seguir una serie de pautas que te ayuden a mantener un estilo de vida saludable. Practica deporte a diario y sigue una dieta equilibrada, incluso puedes combinar estas buenas prácticas con una suplementación a base de vitaminas y minerales. Consulta con tu médico antes de recurrir a los complementos alimenticios o en caso de que vayas a cambiar varios aspectos de tu rutina alimentaria.

    Prioriza la comida casera

    Si lo que buscas es adelgazar, aprovechando los consejos para depurar tu organismo en primavera, lo más recomendable es que comas en casa. Puedes verte empujado a comer fuera, el buen tiempo y las horas que hemos pasado encerrados en casa a consecuencia del COVID-19 hacen que sea un plan atractivo y diferente. En estos casos, debemos elegir bien dónde comemos y qué pedimos en el restaurante, ya que el control no va a estar en nuestra manos, no somos quiénes preparan el plato.

    Cuando tú mismo cocinas, puedes optar por reducir la cantidad de algunos condimentos o añadir otros saludables que en tu restaurante de referencia nunca lo harían por ti. Recurre a alimentos naturales y frescos, tanto en las verduras como a la hora de escoger pescado o carne.

    Aprovecha los alimentos de primavera

    Disfruta de los productos de primavera

    Comprar frutas y verduras de temporada es una excelente manera de expandir tu dieta. Así podrás aportar a tu cuerpo una serie de nutrientes, con productos frescos y de temporada que seguro que también te ayudan a ahorrar.

    Mejora tu estado de ánimo con unas deliciosas alcachofas horneadas o rellenas; unos albaricoques que puedes incluir en tu desayuno o ensalada; el kiwi y su piel, con muchísimos nutrientes; o el nabo, tubérculo rico en vitamina C que puedes añadir en una gran variedad de comidas.

    No olvides hidratarte

    El agua ayuda con muchas funciones corporales: digestión, control del peso, regulación de la temperatura corporal y normalización de la presión arterial. Puedes agregarle sabor con un chorrito de limón o lima, para lo que son más perezosos a la hora de beber agua.

    Es importante establecer un objetivo y aumentar la ingesta de líquidos en caso de que esta sea insuficiente. Por ejemplo, puedes usar una botella de agua transparente para realizar un seguimiento y recordar que debes volver a llenarla.

    Snacks ricos en nutrientes

    ¿Crees que comer entre horas es lo peor que puedes hacer si lo que buscas es cuidarte? Nada de eso, puede ser incluso beneficiosos, pero debes tener claro cuáles son los alimentos que debes evitar (chocolatinas, patatas fritas, etc.).

    Puedes optar por unos frutos secos, una pieza de fruta, yogures sin azúcar o preparados como el hummus. Tenlo siempre a mano y a punto, para no caer en la tentación y recurrir a otras alternativas más rápidas y menos saludables.

    Seguir estos sencillos consejos y rutinas puede ser de gran utilidad para llevar mejor el cambio estacional. Los alimentos mencionados pueden incluirse en una dieta saludable. Solo debes hacer unos pequeños cambios en tu estilo de vida, para obtener grandes resultados.

    Referencias

    Neira C, Godinho R, Rincón F, Mardones R, Pedroso J. Consequences of the COVID-19 Syndemic for Nutritional Health: A Systematic Review. Nutrients. 2021 Apr 1;13(4):1168.

    Published by: